UNIVERSIDADES SALUDABLES. La salud individual está claramente ligada a la salud de la comunidad y el entorno donde una persona vive, trabaja o se divierte. Los cambios medioambientales, socioeconómicos la manifestación del consumo y el desarrollo tecnológico, han provocado estilos de vida no saludables incluyendo el sedentarismo, la mala alimentación y el consumo de tabaco y alcohol. Todos estos son factores de riesgo demostrados para el aumento de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT).Las cuatro principales (ECNT )son las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades pulmonares crónicas, causantes de daños socioeconómicos en todos los países, especialmente en los países en desarrollo; por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones recomiendan que los espacios donde trascurre la vida de las personas (estudio, trabajo, ocio)ayuden a promover la salud. Un ejemplo de ello son las Universidades saludables, ya que, son aquellas que realizan acciones sostenidas destinadas a promover la salud integral de la comunidad universitaria favoreciendo estilos de vida saludables. Por lo que gran parte de este sector poblacional pasa gran parte de su día en una universidad, ya sea, estudiando o trabajando. Por esto es importante que sea un espacio que ayude a promover conductas saludables, entre ellas la actividad física regular, la alimentación saludable, y el no consumo de tabaco y alcohol. Por lo que considero que son buenas medidas para mejorar nuestro entorno, nuestra calidad de vida, y tratar de mejorar nuestros malos hábitos, sean estos, de alimentación e inactividad física.
UNIVERSIDADES SALUDABLES.
ResponderEliminarLa salud individual está claramente ligada a la salud de la comunidad y el entorno donde una persona vive, trabaja o se divierte. Los cambios medioambientales, socioeconómicos la manifestación del consumo y el desarrollo tecnológico, han provocado estilos de vida no saludables incluyendo el sedentarismo, la mala alimentación y el consumo de tabaco y alcohol. Todos estos son factores de riesgo demostrados para el aumento de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT).Las cuatro principales (ECNT )son las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades pulmonares crónicas, causantes de daños socioeconómicos en todos los países, especialmente en los países en desarrollo; por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones recomiendan que los espacios donde trascurre la vida de las personas (estudio, trabajo, ocio)ayuden a promover la salud.
Un ejemplo de ello son las Universidades saludables, ya que, son aquellas que realizan acciones sostenidas destinadas a promover la salud integral de la comunidad universitaria favoreciendo estilos de vida saludables.
Por lo que gran parte de este sector poblacional pasa gran parte de su día en una universidad, ya sea, estudiando o trabajando. Por esto es importante que sea un espacio que ayude a promover conductas saludables, entre ellas la actividad física regular, la alimentación saludable, y el no consumo de tabaco y alcohol.
Por lo que considero que son buenas medidas para mejorar nuestro entorno, nuestra calidad de vida, y tratar de mejorar nuestros malos hábitos, sean estos, de alimentación e inactividad física.