martes, 20 de mayo de 2014

Cruzada Nacional Contra el Hambre Estrategias


3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE
    Es una estrategia de inclusión y bienestar social, cuyo propósito es conjuntar esfuerzos y recursos de la federación, las entidades federativas y lo municipios, asa como los sectores públicos, social y privado y de organismos e instituciones internacionales, en beneficio de las personas que viven en condiciones de pobreza multidimensional extrema y que presentan carencia de acceso a la alimentación sus objetivos son:
    1. Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación;
    2. Eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez;
    3. Aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas;
    4. Minimizar las pérdidas post-cosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización, y
    5. Promover la participación comunitaria para la erradicación del hambre.

    ResponderEliminar
  3. COMO COMBATIR A LA POBREZA Y HAMBRE


    Carencia por acceso a la alimentación: Una de las seis carencias sociales establecidas por la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) para la medición multidimensional de la pobreza. Se mide a través de la Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria (EMSA), la cual clasifica a la población en cuatro niveles de inseguridad alimentaria: seguridad alimentaria, inseguridad alimentaria leve, moderada o severa. La carencia por acceso a la alimentación comprende los niveles moderado y severo de inseguridad alimentaria, los cuales concentran experiencias de disminución en la cantidad de los alimentos consumidos y episodios de hambre.
    Los problemas de nutrición tienen trascendencia en la salud y el desarrollo de la sociedad, y sus efectos negativos se reflejan en el desarrollo del capital humano. Las causas de la desnutrición primaria son: la pobreza, la ignorancia, que provocan el uso ineficiente de los recursos, y el aislamiento y dispersión de aldeas pequeñas que no cuentan con una comunicación adecuada. Además de contribuir al conocimiento sobre los hábitos en la alimentación de los mexicanos.

    En México podemos reducir la pobreza mediante estrategias que creen nuevos empleos y que den oportunidades de que las generaciones futuras tengan un empleo, principalmente los jóvenes que tengan esa preparación laboral.


    ResponderEliminar