sábado, 31 de mayo de 2014
Como hacer un franelografo
La importancia de crear materiales para nuestras practicas es esencial ya que son nuestro material de apoyo para proyectar de mejor manera la información que queremos brindar, por eso les comparto este tutorial que para mi es un buen material para futuras practicas ademas del rotafolios.
miércoles, 28 de mayo de 2014
"LENGUAJE CORPORAL"
Es muy importarte tener en cuenta estos aspectos para tener una buena interaacion con otras personas y poder reflejar seguridad en uno mismo.
martes, 27 de mayo de 2014
https://www.youtube.com/watch?v=qWqVW_ZI5NI
esta es una nueva dinámica que aplicamos mi compañera vero y yo es una nueva forma para q los alumnos interactúen y haya una resolución de problemas y liderazgo para trabajar en equipo
esta es una nueva dinámica que aplicamos mi compañera vero y yo es una nueva forma para q los alumnos interactúen y haya una resolución de problemas y liderazgo para trabajar en equipo
lunes, 26 de mayo de 2014
EsP con la experiencia de otros paises
VIDEO 2
La educación para la salud requiere definir con precisón QUÉ hacer y CÓMO hacerlo. Antonio Rivas, docente de PAJEPS, nos explica precisamente cuál es la importancia de adquirir las herramientas básicas para intervenir en procesos de promoción y educación para la salud en población juvenil.
EpS con experiencia de otros paises
VIDEO 1
"Los profesionales solemos tener ideas sobre algo en lo que queremos intervenir, pero no sabemos cómo manejar esa intervención y ponerla en marcha". Para cubrir ese vacío y dotar a los alumnos y alumnas de herramientas prácticas, Natalia Torres, docente del Programa de Agentes Jóvenes en Educación para la Salud (PAJEPS), ofrece a los agentes de salud su conocimiento y experiencia sobre técnicas de intervención.
La respuesta a la diversidad en el contexto del aula
Este un capitulo en el cual se describe como en el aula podemos encontrar diferentes habilidades en los alumnos dandose un espacio de diversidad en el cual el aprendizaje y enseñanza que se ofrece depende de la organizacion y coperacion entre el docente y alumno tomando en consideracion tres aspectos que faciliten es proceso referente al labor del educador para la salud.
El aula tiene lugar principalmente los procesos de enseñanza-aprendizaje, y es el contexto que tiene una influencia más intensa y directa en el desarrollo de los alumnos.
La programación y el conjunto de unidades didácticas onstituyen el nivel de planificación por lo que esta a de conseguir el difícil equilibrio entre dar respuesta al grupo como tal y a cada alumno dentro del mismo. Esto implica conocer tanto las características y necesidades educativas generales del grupo, como las características y necesidades más específicas que puedan presentar determinados alumnos.
Dar respuesta a la diversidad significa romper con el esquema tradicional en el que todos los niños hacen lo mismo, en el mismo momento, de la misma forma y con los mismos materiales. La cuestión central es como organizar las situaciones de enseñanza de forma que sea posible personalizar las experiencias de aprendizaje comunes, es decir, como lograr el mayor grado posible de interacción y participación de todos los alumnos, sin perder de vista las necesidades concretas de cada uno.
Cuanto más flexible sea esta organización, más fácil será,por ello se expresan los diferentes aspectos de a considerar para dar respuesta a la diversidad
1.- Se debe de conocer bien las posibilidades de aprendizaje de todos los alumnos, los factores que facilitan el mismo y sus necesidades educativas más específicas.
Conocer bien a los alumnos implica una intensa interacción y comunicación con ellos, una observación constante de sus procesos de aprendizaje y una revisión de la respuesta educativa que se les ofrece ademas es fundamental explorar los conocimientos ideas y experiencias previas de los alumnos acerca de los nuevos contenidos, y durante el proceso mismo observar como progresan para proporcionarles la ayuda necesarias.
2.- Ayudar a todos los alumnos a construir aprendizajes significativos.
implica que todos y cada uno de los alumnos tengan una predisposición favorable para aprender, atribuyan un sentido personal a las experiencias de aprendizaje, y establezcan relaciones entre los nuevos aprendizajes y lo que ya saben como también el por qué y para qué, de esta manera será mucho más fácil que tengan una participación activa en dicho proceso. Existen diferentes medios para lograrlo: explicaciones a todo el grupo, demostraciones, conversaciones con los alumnos en pequeño grupo e individualmente, etc.
3- Organizar las experiencias de aprendizaje de forma que todos los alumnos participen y progresen en función de sus posibilidades.
- Utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo. Es ya un hecho bastante demostrado que los niños no aprenden sólo del profesor sino también de sus iguales. Las estrategias de aprendizaje cooperativo tienen efectos positivos en el rendimiento académico, la autoestima, las relaciones sociales y el desarrollo personal. La utilización de este tipo de técnicas supone una gran ayuda para el profesor, porque facilitan el trabajo autónomo de los alumnos y el docente puede dedicar más atención a aquellos que más lo necesitan.
- Ofrecer variedad de experiencias y actividades que permitan trabajar determinados contenidos con diferentes grados de complejidad e incluso contenidos distintos. Diseñar actividades que tengan diferentes grados de dificultad y permitan diferentes posibilidades de ejecución y expresión.
- Ofrecer la posibilidad de que los alumnos elijan entre distintas actividades y decidan la forma de realizarlas. Para lograr una mayor autonomía es preciso dar oportunidades para que los alumnos tomen decisiones sobre la planificación de su trabajo y se responsabilicen del aprendizaje. La elección de actividades permite adaptarse a las diferencias individuales y que los alumnos se conozcan a si mismos como aprendices.
- Dar oportunidades para que practiquen y apliquen de forma autónoma lo aprendido. Saber cuando los alumnos han alcanzado el suficiente nivel de aprendizaje que les permita trabajar con menos supervisión y ayuda.
- Utilizar una amplia gama de materiales didácticos que ofrezcan diferentes actividades, que traten determinados temas o contenidos con distinto nivel de complejidad y permitan diferentes formas de utilización.
- Organizar el espacio del aula de forma que resulte grato, se favorezca la autonomía y movilidad de los alumnos y se pueda adaptar a los distintos tipos de actividades y agrupamientos. Los alumnos con mayores dificultades habrán de ubicarse en aquellos lugares en los que tenga un mayor acceso a la información y puedan comunicarse y relacionarse mejor con sus compañeros y el docente.
- Crear un clima de respeto y valoración entre los alumnos: establecer canales de comunicación; plantear actividades que propicien la cohesión del grupo y emitir mensajes que no sean descalificadores o impliquen situaciones comparativas entre los alumnos.
viernes, 23 de mayo de 2014
martes, 20 de mayo de 2014
Este artículo tiene como fin dar a conocer, la importancia de el sistema nervioso en cuanto a saber que tenemos en nuestro organismo una serie de diversidades de las cuales les tomamos poca importancia como es en este caso, el sistema nervioso que tiene el mantenimiento del flujo sanguíneo; mientras que de forma indirecta se realizaría a través de las fibras paravasculares, tanto por medio de neurotransmisores clásicos, como por neuropéptidos liberados por las terminaciones simpáticas, parasimpáticas y sensitivas del estroma. esto a la vez puede causar la perdida de la visión, provocando una enfermedad.
CEPILLADO DE DENTES
Este video es muy interesante, nos muestra la técnica adecuada del cepillado de dientes, empezando por la cantidad de pasta que se debe utilizar, pues la mayoría de las personas creen que al utilizar más pasta, quedan más limpios los dientes, también nos muestra el tiempo y la dirección en la que se debe mover el cepillo, utilizando un grafico muy colorido.
Heterosexualidad: Significa que una persona siente atracción por otra persona del sexo opuesto. Un heterosexual, fundamentalmente, es alguien que piensa que su sexualidad se corresponde con la sexualidad normativa de una sociedad determinada o bien alguien que considera que su sexualidad debe corresponderse con la sexualidad normativa.
VIOLENCIA
Este video nos da a conocer las definiciones que existen sobre violencia y los tipos de violencia existente, es importante estar alerta sobre estas acciones, pues la violencia es un tema muy relevante en cuanto a las incidencias, si embargo loa victima no tiene la seguridad de denunciar al agresor, pues la violencia también es desencadenante de baja autoestima, es por eso que tenemos que brindar el apoyo para que tomen una decisión adecuada y así puedan salir adelante
Orientación Sexual
La orientación sexual es la
preferencia o inclinación sexual que caracteriza el objeto de los deseos
amorosos, fantasiosos o eróticos de una persona. La orientación sexual es
casi siempre clasificada en función del sexo de la o de las personas
deseadas:
Los mitos pueden entenderse como
explicaciones e interpretaciones de la realidad, que la convierten en algo
natural y aceptable y determina fuertemente el comportamiento y el
pensamiento de los/as sujetos.
Heterosexualidad: Significa que una persona siente atracción por otra persona del sexo opuesto. Un heterosexual, fundamentalmente, es alguien que piensa que su sexualidad se corresponde con la sexualidad normativa de una sociedad determinada o bien alguien que considera que su sexualidad debe corresponderse con la sexualidad normativa.
Es de gran
importancia tener definidos los conceptos ya que se transmite la información a
la comunidad, sobre todo en los adolescentes donde no conocen sobre el tema,
pues obtienen información de fuentes no confiables es por eso que debemos tener
conocimientos suficientes en temas de salud.
ü
Efectividad
Condón
femenino
El condón femenino es una funda holgada y suave que tiene
forma cilíndrica. Su composición suele ser de poliuretano o látex, siendo muy
resistente, casi más que el condón masculino. Tiene dos anillos flexibles
en cada uno en el orificio del condón femenino.
ü
Efectividad
La efectividad del
condón femenino es
similar a otros métodos anticonceptivos de barrera, tales como el diafragma y el condón masculino, es decir tiene
una eficacia del 90%. Si es usado sin los cuidados que requiere, su efectividad
es un de solo un 79%.
ü Ventajas
- No
aprieta el pene, como lo hacen los preservativos masculinos y a diferencia del
látex, el material de poliuretano del condón femenino permite la transferencia
de calor corporal, lo cual puede mejorar la sensibilidad para ambos miembros de
la pareja.
- Se puede usar con cualquier tipo de lubricante.
- Supone una alternativa para aquellas personas que tienen alergia
al látex.
- No requiere de receta médica.
- Puede colocarse 8 horas antes de mantener la relación sexual, de
esta manera no se interrumpe el juego sexual preliminar para colocártelo.
- No afecta en ningún caso a la fertilidad de la mujer.
lunes, 19 de mayo de 2014
¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual?
Este video nos muestra de una forma animada acerca de las enfermedades de transmicion sexual, entre ello factores de riesgo y sintomas, lo cual debemos tomar en cuenta ya que nosotros como educadores en la salud tenemos este trabajo de prevenir problemas de salud como este, por ello la importancia de saberlas identificar; en este caso en las practicas comunitarias este tipo de videos suele llamar la atencion de los jovenes, lo cual ayuda a la toma de consiencia y reflexion acerca del tema.
dinamica del balon
https://www.youtube.com/watch?v=eovzGvIin6o
esta seria otra forma de poner a trabajar a los adolescentes ya que seria una nueva opción para que ellos no se aburran ya que son inquietos y así trabajen mejor en equipo, y ya nosotros ir adecuándola con nuestro tema que vallamos a exponer o dar.
esta seria otra forma de poner a trabajar a los adolescentes ya que seria una nueva opción para que ellos no se aburran ya que son inquietos y así trabajen mejor en equipo, y ya nosotros ir adecuándola con nuestro tema que vallamos a exponer o dar.
trabajo en equipo
https://www.youtube.com/watch?v=ynCrbboaFp8
bueno este es un video que aun que ya es tarde para ponerlo nos muestra que debemos trabajar siempre en equipo ya sea en practicas o en la escuela
bueno este es un video que aun que ya es tarde para ponerlo nos muestra que debemos trabajar siempre en equipo ya sea en practicas o en la escuela
domingo, 18 de mayo de 2014
Una Reflexion para el estudiante
Este vídeo se me hizo interesante, ya que cada uno de nosotros como estudiantes somos los que decidimos en que momento vencernos y en que momento seguir adelante, la solución solo la tenemos nosotros, creo que a pesar de que tan dura sea la situación jamas hay que darnos por vencidos, nadie dijo que ser estudiantes iba hacer fácil, cada uno de nosotros tenemos un talento solo hay que saberlo aprovechar y explotarlo al máximo...
sábado, 17 de mayo de 2014
Cómo crear un ambiente de aprendizaje efectivo
en un aula diversa.
El vídeo es muy interesante; ya que nos
muestra 5 pasos para
que uno como facilitador; cree
ese ambiente de
aprendizaje en los alumnos , pues si bien
aquí nos dicen que
la información que le proporcionemos a los alumnos
debe ser llamativa innovadora , es decir
imágenes que centre
la atención de los alumnos
logrando que estos
adquieran un mejor aprendizaje significativo.
8 Consejos para formar un equipo de
trabajo efectivo.
Este vídeo
es muy interesante , ya que
nos muestra algunas técnicas que debemos
de llevar dentro de un equipo de trabajo, a lo cual dice
que los integrantes deben
expresar su ideas por igual, ya
que todo este
conjunto de ideas que se unen
son las claves para darle
solución ante dichos problemas u
objetivos que pretendamos solucionar,
por tanto es necesario
respetar la opinión de cada quien
de manera que su eficacia sea fructífera.
Drogadiccion en la adolescencia
Este video nos muestra como las drogas pueden ser un gran problema de salud sobre todo en la adolescencia ya que muchos quieren experimentar lo que se siente sin saber las consecuencias como pueden ser accidentes, violencia o rupturas familiares; nosotros como educadores para la salud debemos prevenir esto ya que el el consumo de estas sustancias como el alcohol los adolescentes lo toman como diversion, en lo cual debemos desmentir prejuicios y sensibilizarlos para que sepan dichas consecuencias.
viernes, 16 de mayo de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
Organización y sus principios
Aquí les
dejo este vídeo
esta muy bueno nos
habla acerca de como
llevar una buena organización , así mismo también nos da a conocer algunas palabras claves acerca
de los principios que incluye
dicho trabajo a lo cual es de
suma importancia la
comunicación en equipo ya que
este proceso permitirá
una mayor ajilización en dicho objetivo planteado de modo de
lograr dichas etas a trabajar.
COMO DAR CLASES
Aquí esta este vídeo
de cómo dar una clase me
pareció bueno porque nos dice
cuáles son las
posturas que debemos tener para
tener la atención de los alumnos
ante una clase así también
nos dice que debemos de hacer
una buena preparación de
nuestro material a utilizar puesto
que esto es lo
que hace que los alumnos se centren en la clase de manera que se
cree un ambiente tranquilo y participativo de la clase garantizando una mayor memorización de
conocimientos.
ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA

ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Etapa de la vida que va desde los 10 a los 19 años de edad, que se llama adolescencia y se caracteriza por los cambios acelerados en el funcionamiento corporal, organico, emocional y sociaL.
Por lo cual la alimentacion es muy importante para asegurar un desarrollo y crecimiento adecuado.
Los alimentos son el medio por el cual el cuerpo recibe los nutimientos necesarios para vivir, crecer, desarrollarse, moverse y mantenerse sano.
http://www.promocion.salud.gob.mX/dgps/descargas1/programas/8_1_alimentacion_las_los_adolescentes.pdf
martes, 13 de mayo de 2014
pregunta adecuada
https://www.youtube.com/watch?v=q1LnufMgLLk
y recordar siempre que alomejor no nos contesan mal, si no que nosotros no realizamos la pregunta adecuada.. no juzguemos por juzgar, eso no nos corresponde, mejor hagamos lo que nos toca hacer
y recordar siempre que alomejor no nos contesan mal, si no que nosotros no realizamos la pregunta adecuada.. no juzguemos por juzgar, eso no nos corresponde, mejor hagamos lo que nos toca hacer
superate
https://www.youtube.com/watch?v=GChDnGGOUQs
no es la marca, es el mensaje, a pesar de que tengamos todo en contra, siempre podemos mejorar... el punto no es superar a otros, el punto es superarnos a nosotros mismos
no es la marca, es el mensaje, a pesar de que tengamos todo en contra, siempre podemos mejorar... el punto no es superar a otros, el punto es superarnos a nosotros mismos
sexualidad
https://www.youtube.com/watch?v=eKw0ckc6Rsk
este video puede ser de mucha ayuda para futuros programas donde se hable sobre la sexualidad, también ayuda que es un video muy bien hecho por jóvenes para jóvenes.
este video puede ser de mucha ayuda para futuros programas donde se hable sobre la sexualidad, también ayuda que es un video muy bien hecho por jóvenes para jóvenes.
lunes, 12 de mayo de 2014
Embarazo en la adolescencia
domingo, 11 de mayo de 2014
Motivacion para el trabajo en equipo
Este video nos muestra como se puede trabajar en equipo para que las cosas salgan mejor y asi se logren nuestros objetivos como es el caso de las practicas comunitarias tomando en cuenta las habilidades de todos y asi expresar nuevas ideas.
sábado, 10 de mayo de 2014
A quién echarle la culpa
Este vídeo me pareció muy importante ya que tiene mucha verdad dentro de el; creo que es algo que de cierta forma a lo mejor se ha presentado tanto en los equipos de trabajo como en alguna otra situación, de por querer no ser perjudicados buscamos a quien echarle la culpa ante la situación que se este presentando en ese momento. https://www.youtube.com/watch?v=njgI0e-mA9M
Buen articulo para la realización de nuestro cuestionario de evaluación
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MTE/Gen02/seminario_de_tesis/Unidad_4_anterior/Lect_El_Cuestionario.pdf
jueves, 8 de mayo de 2014
miércoles, 7 de mayo de 2014
Accidentes en jovenes por consumo de alcohol
Este video me parecio interesante ya que nos muestra la realidad, los accidentes por alcoholismo son mas frecuentes , es por ello que los jovenes deben tomar consiencia de este problema, y si es que toman, es importante que no manejen ya que este video nos muestra las consecuencias, es por ello tomar precauciones y sobre todo evitar el alcohol para que no suceda esto. De igual forma la prevencion es algo importante para sensibilizar a los jovenes y que ellos tomen en cuenta que parar vivir no es necesario el alcohol, en este caso en las practicas comunitarias.
"TIPOS DE VIOLENCIA"
El video es muy interesante ya que muchas veces dejamos de lado el tipo de violencia que nos rodea y solo nos basamos en la violencia fisica, verval, sexual o por descuido. Es muy importante conocer que el adolescente muchas veces esta envuelto en esta sociedad y algunas veces son victimas de su entorno.
martes, 6 de mayo de 2014
Autoestima
Un cuento de autoestima
Este video es interesante ya que nos habla atravez de un cuento acerca de la importancia de encontrar nuestra propia personalidad y asi poder estar satisfechos por lo que hemos logrado a lo largo de nuestra vida y en este caso en las practicas comunitarias al lograr nuestros objetivos por nuestros esfuerzos.
“Tienes dentro de ti todo lo que necesitas para superar los desafíos de la vida.” Brian Tracy
lunes, 5 de mayo de 2014
Equipo de trabajo?
El equipo de trabajo implica el grupo humano en sí, cuyas habilidades y destrezas permitirán alcanzar el objetivo final. Sus integrantes deben estar bien organizados, tener una mentalidad abierta y dinámica alineada con la misión y visión de lo que ejecuten
El miembro del equipo de trabajo debe producir para obtener mejores resultados, centrarse en los procesos para alcanzar metas, integrarse con sus compañeros, ser creativo a la hora de solucionar problemas, ser tolerante con los demás, tomar en cuenta a sus colegas y aceptar sus diferencias, evitar o apartar aquellas discusiones que dividan al grupo y ser eficiente, más que eficaz
Puede existir algunos de los siguientes fracasos:
- No existe un clima agradable de trabajo
- Existe negatividad y egoísmo en el grupo
- No se da la confianza mutua
- Los miembros están desmotivados y no son perseverantes
- Los involucrados no se sienten parte del grupo
- Se planifica incorrectamente
- Los objetivos a cumplir no están claros
Puede existir desventajas:
- El
tener que conocer e interrelacionarse con otros se convierte en
ocasiones en conflicto para algunos de los integrantes
- En ocasiones puede disminuir la responsabilidad personal
- Se dan problemas de comunicación y falta de asertividad que dificulta el avance del equipo
Cualidades
A lo mejor ya estamos un poco cansados de que se nos haga mención del trabajo en equipo, sin embargo es muy importante contar con todos nuestros miembros, ya que todos tenemos distintas cualidades y son las que importan, dejar a un lado nuestros defectos, y a trabajar para lograr un buen trabajo. https://www.youtube.com/watch?v=deuHKBp9mJQ
7 PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Aquí les dejo este vídeo me pareció muy interesante puesto que nos muestra una pequeña introducción acerca de los problemas que nosotros como EpS nos tenemos que enfrentar en nuestra labor, así también nos da 7 pasos para dar una solución a estos conflictos que se nos presentan de manera de tener, esa iniciativa para actuar positiva mente ante dicho problema con el fin de dar una solución la cual optimice dichos problemas.
domingo, 4 de mayo de 2014
incentivar a los alumnos
nos sirve no solo para los niños, si no para todo tipo de comunidad en la que realicemos intervención.
podríamos dejarlo en manos de ellos, pero porque no buscar una buena motivación y darles razones para aprender realmente.
jueves, 1 de mayo de 2014
En que consiste un PEIC
El proyecto educativo integral comunitario (PEIC) es un proyecto educativo institucional el cual se construye de manera colectiva que se pondrá en acción en busqueda de mejorar la educación impartida y funcionamiento de la institucion de acuerdo a sus necesidades que en este caso referente a la salud por lo tanto nos permite
- Transformar la practica pedagogica, que bien conocemos sigue un modelos de ensañanza tradicional que puede modificarse, podran ver en el documental "Educación Prohibida"
-Fortalecimiento de la escuela como institución
- Enriquecer la formación del docente
- Integrar la escuela con la comunidad para la formación integral del alumno
Un programa de salud se maneja el PEIC que permite buscar sensibilizar a los miembros de la comunidad, la participación y búsqueda de soluciones a las situaciones que les afecta, impulsar un proceso formativo dirigido para desarrollar personas autónomas, con valores y expectativas.
Ejecución de PEIC Venezuela este artuclo habla sobre los resultados que se obtuvieron en la ejecucion de un proyecto en venezuela sobre la educacion, la parte intereseante son los tipos de competencia que se utilizan en el proceso ademas tiene similitud con el programa que estamos realizando

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)