El manejar a exceso de velocidad puede traer consigo el perder la vida y ocasionar accidentes automovilisticos, este es un tema muy importante en la actualidad
Un accidente laboral no es
un suceso inevitable, es algo que sucede irremediablemente, por casualidad o
“porque tenía que pasar”.
Ya que un accidente laboral
es la manifestación de que algo no anda bien en el desarrollo de este trabajo
laboral. Por lo que, debemos de prevenir riesgos laborales, ya que, los
accidentes se producen en cualquier trabajo.
Por ello la importancia de
planificar y adoptar una serie de medidas preventivas que evitarán que se
produzca un accidente laboral.
Y en, dado caso de accidente, el trabajador
debe de conocer sus derechos, como trabajador así como las condiciones de seguridad y salud, lo que
implica a su vez un deber del empresario para conseguir esa protección. Por lo
que, los jefes de los trabajadores, deben información acerca de los riesgos y
medidas preventivas correspondientes de acuerdo al puesto que tenga su personal
de trabajo.
Debido a ello la empresa
deberá planificar o en su caso ir adoptando nuevas medidas de prevención de
accidentes laborales.
La importancia de que los adolescentes cuenten con la información necesaria sobre la sexualidad es de suma importancia ya que no podemos evitar que tengan relaciones, pero si se puede evitar un embarazo no deseado o las ITS
este video me encanta porque nos muestra que en la vida podemos encontrar muchos obstáculos, y que no importa cuantos sean, lo importante es lograr siempre lo que nos propongamos, así puede ser que nos cueste una vida, lo que logremos valdrá la pena cualquier cosa.
Hola compañeros este contenido es bueno, mas que nada para aconsejar a los chavos la manera en la que hay que tener cuidado con las redes sociales, ya que en la actualidad los adolescentes son las principales victimas de esta nueva clase de extorsión.
Sofia Nayeli Gómez Pelcastre
sábado, 19 de abril de 2014
http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spe/SPE-ISS-03-09.pdf
INSTRUMENTO DE DROGADICCION
EN ESTE ARTÍCULO NOS MUESTRA DE LA IMPORTANCIA DE EVALUAR UN PROGRAMA YA QUE CON ESTO PODEMOS DISMINUIR EL CONSUMO DE LAS DROGAS MEDIANTE UN PROGRAMA, TAMBIÉN NOS MUESTRA LAS MODALIDADES DE LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE QUE SE TIENEN QUE EVALUAR LAS NECESIDADES QUE EN ESTE SE VEN LAS NECESIDADES QUE TIENEN Y LA EXTENSIÓN DEL PROBLEMA, YA SI NOS VA MOSTRANDO CADA UNO DE LOS PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROGRAMA Y NOS MUESTRA UN INSTRUMENTO CON EL CUAL SE EVALÚA SI ES ADICTO O NO.
VIDEO DE DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD:
EN ESTE VIDEONOS
MUESTRA SOBRE ELDESARROLLO QUE VA
TENIENDO EL ADOLESCENTE, DES DE LOS CAMBIOS DE ÁNIMO QUE TIENEN YA QUE ELLOS SE
SIENTEN CONFUNDIDOS POR EL CAMBIO DE NIÑOS A ADOLESCENTES, DELA IMPORTANCIA QUETIENE EL PERTENECER A UN GRUPO Y LOS CAMBIOS QUE TIENEN TANTO LAS MUJERES
COMO LOS HOMBRES YTAMBIÉN LAS
RESPONSABILIDADES DE LA SEXUALIDAD.
Amor o Violencia
Este corto me pareció muy atractivo, ya que la relación que existe entre el amor y la violencia es muy común entre los jóvenes actualmente en nuestra sociedad, la manipulación es el comienzo para la dominación que se quiere tener sobre la otra persona.
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
EL PAPEL QUE DESEMPEÑA UN PROMOTOR DE LA SALUD
El Promotor de Salud es alguien que ayuda a otros en el campo o comunidad. Como Promotor, puede ayudar a otros a conseguir los servicios médicos y sociales que necesiten. Además, usted puede darles información sobre los problemas de salud hablándoles en forma individual, en sesiones de grupo, en eventos o a través de folletos.
Usted no es una enfermera pero sí tendrá información que le ayudará a usted y a lostrabajadores del campo a cuidar mejor de su salud. Se espera que haga lo siguiente:
• Ofrecer ayuda a cualquier persona en su campo que y comunidad que necesita y quiere
ayuda.
• Decirle a la gente de su campo dónde ir y cómo obtener los servicios médicos y sociales
que ellos necesiten.
• Compartir información sobre los problemas comunes de la salud con las personas.
• Enseñar a otros lo que usted ha aprendido para ayudarles a cuidar mejor de su salud.
• Dar primeros auxilios básicos a la gente de su campo.
• Hacer seguimiento con la gente de su campo que ha ido a la clínica o al doctor para ver
cómo están. Ayudarles a entender lo que el doctor o enfermera les dijo.
• Trabajar en conjunto con los trabajadores que visitan los hogares (trabajadores
“outreach”), quienes visitan los campos de parte de la clínica y de otras agencias de
servicios sociales. Usted los puede ayudar a localizar a las personas en su campo y
comunidad que necesitan ayuda.
• Traducir para las personas de su campo, especialmente cuando un trabajador de la clínica
o un trabajador social esté visitando el campo.
• Identificar problemas de salud en su campo y reportarlos a la coordinadora, al jefe o a la
clínica.
• Averiguar a quién le puede pedir ayuda dentro y fuera del campo y la comunidad.
• Aprender cuándo es importante pedir ayuda de otros.
• Protegerse. Familiarse con el área donde está sirviendo o educando a la gente. Retírese
si hay peligro y trabaja con un compañero si es necesario.
• Anotar todas las cosas que hace como Promotor(a).
• ¡Mantener la confidencialidad en su trabajo y no compartir los problemas o
preocupaciones de la gente con otras personas!
ADICCIONES
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Una adicciónes una enfermedad física y emocional,. En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que esta causa a la persona.
En la actualidad se acepta como adicción cualquier actividad que el individuo sea incapaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de vida.
AUTOESTIMA
Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.
La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás.