BULLYING
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
EL PAPEL QUE DESEMPEÑA UN PROMOTOR DE LA SALUD
El Promotor de Salud es alguien que ayuda a otros en el campo o comunidad. Como Promotor, puede ayudar a otros a conseguir los servicios médicos y sociales que necesiten. Además, usted puede darles información sobre los problemas de salud hablándoles en forma individual, en sesiones de grupo, en eventos o a través de folletos.
Usted no es una enfermera pero sí tendrá información que le ayudará a usted y a lostrabajadores del campo a cuidar mejor de su salud. Se espera que haga lo siguiente:
• Ofrecer ayuda a cualquier persona en su campo que y comunidad que necesita y quiere
ayuda.
• Decirle a la gente de su campo dónde ir y cómo obtener los servicios médicos y sociales
que ellos necesiten.
• Compartir información sobre los problemas comunes de la salud con las personas.
• Enseñar a otros lo que usted ha aprendido para ayudarles a cuidar mejor de su salud.
• Dar primeros auxilios básicos a la gente de su campo.
• Hacer seguimiento con la gente de su campo que ha ido a la clínica o al doctor para ver
cómo están. Ayudarles a entender lo que el doctor o enfermera les dijo.
• Trabajar en conjunto con los trabajadores que visitan los hogares (trabajadores
“outreach”), quienes visitan los campos de parte de la clínica y de otras agencias de
servicios sociales. Usted los puede ayudar a localizar a las personas en su campo y
comunidad que necesitan ayuda.
• Traducir para las personas de su campo, especialmente cuando un trabajador de la clínica
o un trabajador social esté visitando el campo.
• Identificar problemas de salud en su campo y reportarlos a la coordinadora, al jefe o a la
clínica.
• Averiguar a quién le puede pedir ayuda dentro y fuera del campo y la comunidad.
• Aprender cuándo es importante pedir ayuda de otros.
• Protegerse. Familiarse con el área donde está sirviendo o educando a la gente. Retírese
si hay peligro y trabaja con un compañero si es necesario.
• Anotar todas las cosas que hace como Promotor(a).
• ¡Mantener la confidencialidad en su trabajo y no compartir los problemas o
preocupaciones de la gente con otras personas!
ADICCIONES
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Una adicción es una enfermedad física y emocional,. En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que esta causa a la persona.
En la actualidad se acepta como adicción cualquier actividad que el individuo sea incapaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de vida.
AUTOESTIMA
Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.
La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás.
ORIENTACIÓN SEXUAL
A medida que vamos creciendo, las personas vamos siendo más conscientes de nuestra orientación sexual.
La orientación sexual es la preferencia o inclinación sexual que caracteriza el objeto de los deseos amorosos, fantasiosos o eróticos de una persona. La orientación sexual es casi siempre clasificada en función del sexo de la o de las personas deseadas: heterosexual (hacia el sexo opuesto), homosexual (hacia el mismo sexo), bisexual (indiferentemente para ambos sexos), asexual (sin ningún interés hacia ningún sexo).
equivocadamente que el cuerpo tiene partes malas.
Todos sentimos los cambios que en nuestro cuerpo ocurren y esto, a veces produce vergüenza, temor, ansiedad, otras veces curiosidad.
Los mitos pueden entenderse como explicaciones e interpretaciones de la realidad, que la convierten en algo natural y aceptable y determina fuertemente el comportamiento y el pensamiento de los/as sujetos.
En forma general, existen tres orientaciones sexuales básicas: heterosexualidad, homosexualidad o bisexualidad.
Heterosexualidad: Significa que una persona siente atracción por otra persona del sexo opuesto. Un heterosexual, fundamentalmente, es alguien que piensa que su sexualidad se corresponde con la sexualidad normativa de una sociedad determinada o bien alguien que considera que su sexualidad debe corresponderse con la sexualidad normativa.
Homosexualidad: Es cuando una persona siente atracción por otra del mismo sexo. Entre los hombres se ha impuesto el término “ser gay” y entre las mujeres “ser lesbiana”.
Bisexualidad: Significa que una persona siente igual atracción por ambos sexos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario