lunes, 31 de marzo de 2014

" EL VALOR DE LA AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA"

El valor de la Autoestima en la adolescencia es especialmente transcendental, el aprendizaje natural se inicia en la cuna, desde que nacemos al igual que crecemos , aprendemos y nos desarrollamos en todos los aspectos de la vida, en paralelo también va desarrollándose nuestro sentimiendo de valía, el respeto a uno mismo.
En el seno familiar comienza a forjarse nuestra autoestima, interiorizando patrones de conducta, simultaneamente, en la escuela, en el deporte o en todas las actividades que desarrollamos es de vital importancia las personas que encontramos en nuestro camino y de alguna forma nos hacen sentirnos más o menos queridos y valorados.
El mejor regalo que podemos hacer a un niño es enseñarle a que se acepte como es, es el primer paso para su siguiente aprendizaje, la transformación o el cambio solo es posible con la previa aceptación, así su adolescencia se desarrollará de forma natural con las tormentas internas necesarias pero sin la necesidad de disfrazarse de otro que no sea él.
C.C.
"Cuando reconocemos y mostramos aprecio de la veracidad del niño, estimulamos la integridad".
"Cuando vea al niño haciendo algo bien, manifiéstele la satisfacción por ello.
 Confíe en que el niño saque las conclusiones adecuadas. Ésta es la formulación más simple del refuerzo eficaz."
"Nunca se ha hecho "bueno" a nadie diciéndole que es "malo".
                                                                                        

Es muy importante que el equipo de trabajo cuente con una comunicacion accesible para llevar a cabo una buena intervencion con la poblacion a trabajar.

¿ COMO ES EL CEREBRO ADOLESCENTE?


Es muy importante saber como funciona el cerebro de los adolescentes y saber cuales son los cambios por los que estan pasando ya que en nuestras intervenciones se pueden observar diferentes tipos de comportamientos en el ambito escolar.

sábado, 29 de marzo de 2014

Promover ser competente, pero no la competitividad


                "Nuestras acciones hablan sobre nosotros tanto como nosotros sobre ellas."
Eliot, George                              

Son palabras que están en cualquiera que se interese por temas educativos pero "competencia" es una palabra de significado equivoco ya que puede entenderse como oposición, pericia o rivalidad, o bien aptitud para hacer algo o intervenir en un asunto, este significado de "competencia" es utilizado en el mercado, pero nosotros como educadores para la salud desde el ámbito educativo es preferente lograr a una persona con criterios, principios y habilidades para realizarse humanamente y ser útil a los demás.

 

El educador para la salud mediante la promoción y prevención se ejecuta la competencia, es decir ser competente en la adolescencia el cual permite que adquiera autonomía y capacidad para adquirir y actuar por si mismo
La autonomia se divide en:
  1. Actitudinal y cognitiva- se refiere a la construcción del propio yo, como algo unico y diferenciado 
  2. Funcional o conductual- capacidad para tomar decisiones y manejar los asuntos propios sin la ayuda de otros
  3. Emocional - se refiere a la desvinculación emocional de sus padres y liberacion de la necesidad de apoyo emocional
  • autoconocimiento- conocimiento de si mismo de los propios intereses, capacidades y competencias
  • autoaceptación- el autoconocimiento posibilita la toma de consciencia de si mismo entre otro,s aspectos de los puntos fuertes y debiles
  • autoconciencia
  • autoconfianza
  • autoestima
  • automotivación
  • autoeficacia emocional
 

Los grupos y los individuos están siempre en competitividad y, hasta cierto punto, es bueno promover esa «batalla», sin embargo es preciso que siempre estemos muy bien preparados y atentos para notar cuándo debe dejarse de propiciar estas "competencias", ya que más que favorecer el logro de los objetivos se puede perjudicar el clima del grupo.
 Las técnicas para dinámica de grupos son herramientas muy útiles si son bien utilizadas. Todas y cada una de ellas son medios que sirven para lograr cohesión, productividad y calidad en los grupos.
 
 

La comunicación en la atención de la salud

Esta es una contribución más sobre la comunicacion que mis compañerasa ya nos habían dado algunos tips, pero este caso es del facilitador en materia de salud
Usar las habilidades para lograr una comunicación eficaz debemos tener en cuenta lo siguiente:
• Las personas somos diferentes y aprendemos de forma diferente
• El respeto por las otras personas facilita la interacción, evita fricciones
• Capacidad para ponerse en el lugar del otro para entender mejor su situación
• No ejercer ningún tipo de discriminación ni control
• Control sentimientos negativos
• Ecuchar con interés al/los alumnos
• Respetar ideas y creencias de los demás, se debe entender el por qué de esas ideas

Debemos tener una comunicación eficaz cuando tratamos temas de salud sobre todo en la salud sexual y reproductiva porque como facilitadores  hacia quienes nos dirijamos lograremos: 

MOTIVAR
•Los alumnos se informen mejor y los induzca a leer
• Utiliza la comunicación en un solo sentido. sin divagar
• Emplea medios de comunicación masiva individual o de grupos
EDUCAR
• Ampliar conocimientos para cambiar actitudes
• Proporcionar información actualizada e imparcial
• Emplea la comunicación en uno o dos sentidos
• Puede realizarse mediante medios de comunicación grupal o individual
• Desaparecer rumores y conceptos erróneos
TOMAR EN CONSIDERACIÓN LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN PARA LA COMUNICACIÓN SON:
  • Hablar con naturalidad y  dirigirse con amabilidad
  • Oír a la persona 
  • Empatía
  • Cortesía/cordialidad
  • Respetar al otro
  • Contacto visual
  • Paciencia
  • Tolerancia
  • Propósito compartido
  • Humor
  • Lenguaje que toma en consideración el nivel de educación del otro
  • Ambiente agradable 
EVITAR LAS BARRERAS PARA LA COMUNICACIÓN FACTORES COMO:
  • Un lenguaje corporal negativo
  • Gritar en vez de hablar
  • No hacer caso a la gente
  • Intimidar/Disertar/Vociferar
  • Interrumpir
  • Parecer aburrido
  • Hablar demasiado rápido
  • Sobrecarga de información
  • Términos técnicos/jerga
  • Malhumor
  • No oír/no entender al otro
  •  Ambiente físico desordenado

EL CONDÓN FEMENINO



                       

les dejo un articulo sobre los fabricantes de este condón 
 Este es un tríptico informativo sobre condón femenino ya que también las mujeres tenemos la responsabilidad de protegernos y no esperar o dejar que el varón asuma esta, además tiene el beneficio de protegerte contra el VIH
Por una relación sexual sin riesgos cuidemonos, si no quien lo hará


viernes, 28 de marzo de 2014


La realidad Existente

La realización de este tipo campañas, donde utilizan temas relacionados con la salud, esta siendo utilizada en la actualidad, la importancia de desarrollar un tema y proyectarlo en un vídeo es de gran importancia

La actitud que se tiene con los hijos desde que son pequeños es muy importante ya que de acuerdo a esto es como sera su comportamiento cuando sean grandes

martes, 25 de marzo de 2014

Adolescencia y las Ets



Este video se me hizo muy interesante y muy bueno para presentarlo
ya que nos habla sobre los adolescentes y las Ets, explica la importancia
que tiene el utilizar el preservativo, así como cada uno de los métodos anticonceptivos,

también nos explica las consecuencias que tiene tener relaciones sexuales sin protección

y es donde explica un poco sobre algunas Enfermedades de Transmisión Sexual.
Algunas imágenes de los cambios de semblante de gente que consume drogas
un cortometraje muy bueno sobre la violencia familiar
 una breve reflexión sobre la drogadiccion
la jarra del buen beber
plato del buen comer

lunes, 24 de marzo de 2014

La obesidad y los problemas de Salud bucal son considerados en los adolescentes ya que hay artículos de los cuales se habla de como prevenir, tratar y solucionar estos problemas, ya que en la primera imagen puse la imagen de la técnica del cepillado de dientes lo cual genera un aspecto agradable para las personas, y la segunda que el consumir comida chatarra afecta en los estilos de vida de los adolescentes, los cuales considere como temas para la feria de actividades que se va a realizar.

sábado, 22 de marzo de 2014


Publicación : De los Ejemplos de colaboración mutua para el bien común.
pag. http://necesitodetodos.org/2012/06/ejemplo-de-colaboracion-mutua-para-el-bien-comun/#.
A qui les dejo esta publicación me pareció muy buena, por  que nos da algunos ejemplos de  colaboración mutua de la naturaleza y los seres humanos , a lo  que   yo creo que es algo que debemos emplear  con los alumnos de secundaria,  pues si bien aquí nos  muestra  que para  poder tener un bien común es necesario  desarrollar códigos de comunicación es decir  crear colaboraciones entre ambos,  permitiendo que   den solución a  posibles problemas logrando las  metas que  uno se propone.


el jabon - un video para reflexionar



todos somos escultores de nuestra propia  vida.. solo debemos saber que parte de nuestra vida quitar para poder seguir y saber aprovechar lo que siempre ha estado allí..
hola les dejo este vídeo se me hizo interesante, ya que promueve el uso del condón masculino, espero les guste y les sirva para alguna actividad que realicen en la asignatura de practica  integral comunitaria ya que es muy facil de entender y deja un buen mensaje

Estructura Organizaciónal
Aquí les dejo este vídeo me pareció muy interesante, por que nos habla de la organización en equipo , a lo que creo que es algo que debiéramos  tomar en cuenta para nosotros, puesto  que  una  buena estructuración y planeación , nos  lleva  al excito, es decir ,  si ambos  trabajan  juntos tanto como   EpS  y alumnos podremos  lograr  grandes metas.   

5 Tecnicas para hablar en publico

Este video nos mensiona cinco tecnicas que podemos utilizar nosotros en las las practicas comunitarias, las cuales nos serviran para pararnos ante el grupo de estudiantes y explicar el tema de una forma adecuada para que ellos entiendan la informacion que se les esta proporcionado, y nosotros tambien nos expresemos bien para que asi cuando vayamos a otra poblacion a dar una sesion educativa pongamos en practica estas tecnicas de como hablar en publico y asi las actividades salgan bien.

Como vencer los nervios

Este video nos habla de como una buena preparación antes de realizar alguna actividad, en este caso en las practicas comunitarias, nos ayudara a pararnos ante el grupo estando seguros de lo que diremos siempre teniendo confianza en nosotros mismos, para asi lograr nuestros objetivos en las sesiones educativas y asi poco a poco lograremos vencer los nervios al pararnos ante un publico.

viernes, 21 de marzo de 2014

Este vídeo nos da un claro ejemplo de que la educación si puede modificar un estilo de vida, que era algo que fue descubierto poco a poco por las demás personas, y que al darse cuenta del daño supo como remediarlo antes de que se diera por perdido el caso del chico, sirve tanto a nosotros, como educadores para la salud, para aplicarlo con lo adolescentes, se procuraría no llegar al regaño, y para los padres de estos niños, muchas veces existen casos y ejemplos de adolescentes que son regañados por sus padres y eso repercute y a la larga genera mas problemas de los que ya existen, mejor prevenir y darnos cuenta de problema antes y no evadirlo y proporcionar una solución inmediata o apoyarlos como en el caso de su madre que lo apoyo hasta que por fin entendió la lección. 
Este vídeo sirve como herramienta para que lo consideremos de acuerdo a los temas que se van a ver en la Sec. Rícardo Flores Magón, que se impartirán en las secciones educativas, :) o para nuestra vida personal, es una herramienta o terapia, utilizada como alternativa, para el ser humano a veces lo pasa como desapercibido porque vivimos bajo un estilo de vida presión o estresante, en cualquiera de los aspectos y se nos olvidamos de nosotros mismos que somos seres humanos y que por lo tanto darnos cuenta que hay que darnos tiempo, también para uno mismo. 

domingo, 16 de marzo de 2014


Consejos para tratar con alumnos de secundaria.

Aquí les dejo este vídeo que nos muestra algunas actitudes que debemos tomar en cuenta con los alumnos de secundaria, a lo que nos da algunos puntos para hacer que el trabajo con ellos sea más eficiente y podamos de alguna manera acoplarnos a la forma de trabajar de modo que haya una buena participación 2. 

sábado, 15 de marzo de 2014

METODOS del educador para la salud



 En este documento se analiza la tarea del educador quien utiliza tecnicas y estrategias pedagogicas para facilitar y educar de modo que se genere un aprendizaje en el alumno, como bien sabemos esta profesion se apoya de varias disciplinas entre las cuales resaltan más son psicologia, pedagogia, antropologia, sociologia y salud publica por eso es multidisciplinaria utilizando un modelo teórico y operativo (practico) que está detrás y sustenta las experiencias en EpS realizadas.

Me parece util ya que se puede reflexionar si el EpS educa más que informar o ambos terminos son utilizados, asi como se aprende más que enseñar y cuales son los procesos de aprendizaje que se tienen a traves de un programa en el cual se manejan diversas tecnicas.